Fotos : Diego García Ante tanta incoherencia, versiones infundadas y doble discurso con respecto al uso que se le dará al Puerto de La Paloma, la UVLP propone un proyecto participativo de desarrollo, a corto plazo y con un mínimo de inversión, que promueve un crecimiento sustentable y asegura la perdurabilidad de los recursos para las generaciones venideras.
PROYECTO NAUTILO Manejo integrado de la zona costera de La Paloma
PUERTO DEPORTIVO Y PUERTO PESQUERO ARTESANAL: mejorar las instalaciones turístico-deportivas del Puerto La Paloma e impulsar un Puerto Pesquero Artesanal . El Puerto Deportivo apunta al incremento del turismo marítimo costero y a la generación de nuevos empleos, con un rendimiento previsto de unos U$S3.600.000 anuales. Las infraestructuras propuestas representan un bajo impacto sobre la biota costera, contribuyendo a la conservación y valorización del lugar. El Puerto Pesquero Artesanal apunta a rescatar un oficio tradicional, valorizar al pescador artesanal como patrimonio del lugar e impulsar el desarrollo local. La renta generada permanece en la zona y en los propios trabajadores, lo que contribuye a la distribución equitativa de los recursos generados. (leer más) INFRAESTRUCTURAS DE TURISMO Y DE APOYO A LA COMUNIDAD:
Incluye un polo logístico social, cultural y deportivo que congregue y estimule el desarrollo integral de la comunidad; la recuperación y valorización de sitios de interés patrimonial tales como el ramal ferroviario, para la construcción de una ciclovía que una puntos estratégicos de la zona; un proyecto para el traslado al área protegida de la Laguna de Rocha, considerada parte clave del patrimonio local y nacional; la creación de un Centro de Interpretación del Sistema Costero Oceánico para el desarrollo de la educación ambiental local y de orientación para el visitante. (leer más) GEOTURISMO: impulsar acciones acordes a la tendencia turística mundial de respetar los valores naturales y culturales de cada destino, así como las formas de vida y costumbres locales.
 Para desarrollarlo es necesario construir nuevas relaciones entre la sociedad y su entorno creando un plan de educación ambiental que genere conocimiento y sensibilidad hacia la naturaleza por parte de la comunidad. El Depto. de Rocha presenta un alto potencial para el desarrollo de esta forma de turismo y La Paloma, por su ubicación estratégica, se convertiría en un centro logístico de turismo responsable y en portal de acceso a los Bañados del Este declarados por UNESCO como Reserva Mundial de Biósfera. (leer más)
 CENTRO UNIVERSITARIO EN MANEJO COSTERO: La Paloma como base logística de todas las disciplinas relacionadas a la gestión y manejo de los recursos costeros. Proponemos la creación de un Centro Universitario que impulse la Investigación, la Enseñanza, la Capacitación y la Extensión, enmarcado en el Centro Universitario Regional Este (CURE). (leer más)
Fotografías ganadoras del Concurso “El Puerto: Patrimonio de La Paloma” (leer más) |